Twitter

  • Periodistas que generaron reacción en Twitter esta semana

    6 mzo 2015.- Estos son los periodistas que en la semana provocaron la mayor respuesta en la comunidad tuitera. Hasta este viernes, a las 19:30 horas, estos fueron los que más reacciones (respuestas, menciones, retweets) habían propiciado en los últimos siete días: Periodista ….                   #Reacciones   (posición semana anterior) @epigmenioibarra …….. 137,957  (1) @aristeguionline ………… 46,657  (2) @lopezdoriga …………….. 28,195  (3) @DeniseDresserG ………. 22,091  (4) @PedroFerriz …………….. 15,202  (6) @jenarovillamil ………….. 13,683  (9) @julioastillero …………… 11,935  (5) @JohnMAckerman ……….. 9,545…

    Leer más »
  • Exigen que Twitter elimine la tecnocensura

    3 mzo 2015.- Avaaz, una influyente organización que impulsa cambios y políticas sociales en todo el mundo, ha lanzado una petición relacionada con México. Está recabando firmas para pedir a Twitter que no permita la censura a temas que le preocupan a la sociedad y que las autoridades han hecho invisibles. Esto resultó otra vez evidente el pasado jueves 26 de febrero, cuando se cumplieron cinco meses de la desaparición de los normalistas de Ayotzinapa. Ese día, las protestas volvieron…

    Leer más »
  • Periodistas que “marcan tendencia (polémica)” en Twitter

    27 feb 2015.- En Twitter se afirma que el propietario de una cuenta “marca tendencia” cuando logra que varios usuarios retomen #SuTema para difundirlo, o mencionen directamente al generador de ese mensaje, apoyándolo o rebatiendo sus ideas. Todo cuenta, todo se suma, y el número final determina si ese personaje “marca tendencia”. Veamos cuáles son los periodistas que en los últimos siete días han provocado la mayor cantidad de reacciones en la comunidad tuitera. Cabe señalar que a algunos les…

    Leer más »
  • Cuestionamientos a Forbes y la lista de “periodistas influyentes en Twiter en 2015”

    17 feb 2015.- A principios de febrero, la revista Forbes publicó “Los periodistas más influyentes en Twitter en 2015”, un listado que resulta cuestionable. La selección de los 45 integrantes y la jerarquía que se les atribuyó genera demasiadas dudas, a pesar de que la empresa de mercadotecnia Smart Up Digital Circle, coautora del ranking junto con Forbes, aseguró que habían hecho una evaluación objetiva. El listado de “periodistas” incluye a conductores de noticieros, columnistas, analistas y académicos que publican…

    Leer más »
  • “Este ataque es de mentis”, nueva estrategia contra Sinembargo.mx

    16 feb 2015.- Con la intención de destruir la credibilidad del sitio web de noticias www.sinembargo.mx, el 12 de febrero comenzaron a circular mensajes en Twitter afirmando que los ataques que ese periódico digital recibió en octubre de 2014 eran autoinfligidos y que la publicación preparaba nuevos autoataques. Los tweets incluían el link a un video que “explicaba” la presunta estrategia bautizada como “Operación Harakiri”. Destacan varios aspectos en esta ofensiva que el 13 de febrero denunciamos varios usuarios de…

    Leer más »
  • Twitter y la censura, o cómo destejer la red

    2 feb 2015.- La activa maquinaria de bots en Twitter sigue operando a todo lo que da. A lo largo de varias semanas ha logrado invisibilizar varios temas (hashtags) que critican al gobierno federal mexicano. El 26 de enero, por ejemplo, al cumplirse cuatro meses de la desaparición forzada de los 43 normalistas de Ayotzinapa, no figuró en ningún momento entre los Trending topics (la lista de temas más populares) el #YaMeCanse28, que tuvo 32 mil menciones en el día,…

    Leer más »
Botón volver arriba