violencia
-
Mujeres bravas, interpretadas por Theron, Davis, Rapace, Lawrence, JLo, Garner…
VIDEOTECA Algunas llevan una vida solitaria, otras son espías, pero también hay esposas o madres que, cuando las circunstancias lo exigen, se transforman en la encarnación de la furia, la osadía y la determinación. Viudas (Widows, Steve McQueen II, 2018). A raíz de la muerte de una banda de ladrones, sus mujeres deberán enfrentar no sólo la sorpresiva soledad sino las cuentas que han dejado pendientes los difuntos. Esto origina una historia de suspenso condimentada por el acoso de las…
Leer más » -
La batalla de Chile, de Patricio Guzmán
La agitación política desatada en Chile contra las medidas económicas adoptadas por el gobierno en 2019 revivió en la memoria la movilización social en los primeros años de la década de 1970, previa al golpe de Estado comandado por el general Augusto Pinochet. La efervescencia de aquellos años fue capturada por el documentalista Patricio Guzmán. La batalla de Chile es un extraordinario documental, es un valioso testimonio fílmico de los acontecimientos ocurridos en el país andino con la llegada al…
Leer más » -
Desaparecidas, en películas de Fincher, Egoyan, Abrahamson, Morel, Pablos, Chaganty
VIDEOTECA El cine ha retomado este problema social que en los últimos años ha escalado a niveles críticos en sus múltiples variantes: secuestro, trata de personas, prostitución, feminicidio… Buscando (Searching, Aneesh Chaganty, 2018). La desaparición de una adolescente y su búsqueda, principalmente por parte de su padre, es relatada con un estilo visual novedoso, muy al estilo del siglo 21: la intriga se plantea, se escenifica y se resuelve en pantallas digitales que van de la computadora a las redes…
Leer más » -
Viejos pero cabrones, en películas de Eastwood, Schwentke, Fuqua, Morel, Leitch
VIDEOTECA A los 60 años inicia la vejez, la decadencia, la decrepitud. Es una etapa vulnerable, por eso la ONU estableció el 15 de junio como el Día Mundial contra el Abuso y Maltrato en la Vejez. Un problema serio, que no es el de estos personajes cinematográficos. RED (RED, retirados extremadamente peligrosos, Robert Schwentke, 2010). Espléndida comedia de acción y romance con destacados toques de humor negro. Varios ex agentes de la CIA ya retirados, uno incluso en un…
Leer más » -
Infiltrado en el Ku Klux Klan, de Spike Lee
VIDEOTECA Pocos directores de cine tienen la capacidad de rodar una película que combina con fortuna el suspenso, el romance, la acción y la denuncia política. Uno de esos pocos monstruos del cine es el estadounidense Spike Lee y lo demuestra en su cinta Infiltrado en el Ku Klux Klan (BlacKkKlansman, 2018). Con destreza, el director narra la historia de un policía afroamericano que se logra infiltrar en esa organización racista. Ubicada la historia en el año de 1979, la…
Leer más » -
Lo instintivo en el cine de Nicolas Winding Refn
VIDEOTECA Director, guionista y productor. Nació el 29 de septiembre de 1970 en Copenhague, Dinamarca. A los 41 años, el director danés Nicolas Winding Refn sorprendió a la crítica y la industria cinematográfica con Drive (2011), donde plasmó un estilo con fuerte trabajo actoral y enfocado en el manejo de las tensiones entre los personajes, con emociones a flor de piel expresadas en miradas, silencios y pausas exactas, que en ocasiones terminaban estallando en escenas de acción y violencia. En…
Leer más » -
El hijo de Saúl, una mirada implacable al presente
VIDEOTECA 9 junio 2016.- El hijo de Saúl (2015) es una película estremecedora, implacable, que no ofrece descanso al espectador y lo sacude hasta lo más hondo. Saúl, integrante de los equipos de limpieza de la cámara de gas y los hornos crematorios de un campo de concentración nazi, es un individuo que parece haber perdido todo vestigio de humanidad y sólo vive concentrado en realizar las tareas asignadas. Hasta que, dentro de su enajenación, cree que debe oficiar el…
Leer más »