disidencia

  • La otra Semana Santa, en películas de Scorsese, Arcand, Pasolini, Monty Python, Dormael

    VIDEOTECA Quienes gusten de ver películas alusivas a la pasión de Cristo en esta temporada del año, pueden recurrir al abundante arsenal fílmico caracterizado por la clásica trama maniquea con actuaciones acartonadas, cuyos personajes saben que están hablando para la posteridad y cada una de sus palabras será repetida in secula seculorum. Quienes buscan otro enfoque, no se pueden perder estas cintas. La última tentación de Cristo (The Last Temptation of Crist, Martin Scorsese, 1988). Una hermosa historia de Nikos…

    Leer más »
  • Un cine confrontativo: Jean-Luc Godard

    VIDEOTECA Adiós al lenguaje (Adieu au language, Jean-Luc Godard, 2014) es un constante desafío al espectador, es un bombardeo de imágenes e ideas disidentes, un grito de protesta ante el conformismo. El público sigue la narración fragmentaria de un encuentro amoroso, con imágenes que por momentos son difusas, sobreexpuestas, poéticas; con encuadres atípicos; con situaciones coloquiales y chocantes en contraste con televisores que proyectan escenas de películas románticas del Hollywood de la primera mitad del siglo XX. Godard cuestiona la…

    Leer más »
  • Citizenfour, el caso Snowden

    VIDEOTECA Citizenfour es una película indispensable. Es un documental revelador acerca de los programas de espionaje global instrumentados por el gobierno estadounidense con capacidad para invadir la privacidad de cualquier persona, casi en cualquier parte del mundo, con el pretexto de la lucha antiterrorista. Con la globalización de las comunicaciones, la vinculación dinámica a través de redes sociales y los enlaces móviles e instantáneos, la tecnología hizo realidad el sueño de la interactividad, pero de esa maravilla surgió su contraparte:…

    Leer más »
  • La batalla de Chile, de Patricio Guzmán

    La agitación política desatada en Chile contra las medidas económicas adoptadas por el gobierno en 2019 revivió en la memoria la movilización social en los primeros años de la década de 1970, previa al golpe de Estado comandado por el general Augusto Pinochet. La efervescencia de aquellos años fue capturada por el documentalista Patricio Guzmán. La batalla de Chile es un extraordinario documental, es un valioso testimonio fílmico de los acontecimientos ocurridos en el país andino con la llegada al…

    Leer más »
  • Capitán Fantástico, de Matt Ross

    VIDEOTECA Capitán Fantástico (Captain Fantastic, 2016) es una divertida y ácida comedia -con toques dramáticos- que permite darnos una idea de lo que pudo haber sido la sociedad estadounidense si hubieran prosperado los movimientos contestatarios de las décadas de 1960 y 1970. Una pareja con sólida formación académica decide vivir en los bosques de Washington, al margen de los prejuicios sociales, las imposturas, la enajenación, el consumismo. En esas condiciones crían a seis hijos bajo duras dinámicas de ejercicio físico…

    Leer más »
  • Lecciones de activismo, para tiempos de indignación

    VIDEOTECA Tres películas exponen aspectos relevantes del activismo social: Selma, A civil action y Noise. El cine suele potenciar la emoción que provocan las gestas sociales, ya sean protagonizadas por grandes multitudes, pequeños grupos o individuos. Pero al margen del ingrediente emocional, algunas películas ofrecen elementos de interés acerca de la lucha civil y varias de sus escenas pueden ser vistas como auténticas lecciones de activismo. SELMA (dirigida por Ava DuVernay, 2014). https://youtu.be/fd1aTrVLLEM Recrea los conflictos que en 1965 vivía Estados…

    Leer más »
  • Taxi Teherán, la voluntad de hacer cine

    VIDEOTECA 21 abril 2016.- Taxi Teherán es una valiente muestra de creatividad, ingenio y voluntad de hacer cine a pesar de la censura. El director Jafar Panahi fue arrestado en 2010 y condenado a seis años de cárcel e inhabilitado para hacer cine durante 20 años, debido a que filmó protestas callejeras que planeaba incluir en una película. El gobierno iraní lo acusó de «actuar contra la seguridad nacional y hacer propaganda contra el Estado». En realidad, las autoridades buscaban…

    Leer más »
  • Exigen que Twitter elimine la tecnocensura

    3 mzo 2015.- Avaaz, una influyente organización que impulsa cambios y políticas sociales en todo el mundo, ha lanzado una petición relacionada con México. Está recabando firmas para pedir a Twitter que no permita la censura a temas que le preocupan a la sociedad y que las autoridades han hecho invisibles. Esto resultó otra vez evidente el pasado jueves 26 de febrero, cuando se cumplieron cinco meses de la desaparición de los normalistas de Ayotzinapa. Ese día, las protestas volvieron…

    Leer más »
  • Twitter y la censura, o cómo destejer la red

    2 feb 2015.- La activa maquinaria de bots en Twitter sigue operando a todo lo que da. A lo largo de varias semanas ha logrado invisibilizar varios temas (hashtags) que critican al gobierno federal mexicano. El 26 de enero, por ejemplo, al cumplirse cuatro meses de la desaparición forzada de los 43 normalistas de Ayotzinapa, no figuró en ningún momento entre los Trending topics (la lista de temas más populares) el #YaMeCanse28, que tuvo 32 mil menciones en el día,…

    Leer más »
Botón volver arriba